martes, 2 de septiembre de 2025

EL DIARIO DE M.S. DUNCAN








El primero en nuestra lista de fracasados memorables es Marcelo Salvador Duncan, un periodista que inventaba los hechos al imprimirlos. A los treinta años de edad fundó su propio diario donde todas las noticias eran buenas. El proyecto fracasó, según cuenta en una entrevista, porque los otros diarios continuaron publicando calamidades. Ante la posibilidad de que fueran los hechos y no los diarios quienes se resistieron a cambiar, Duncan contestó con una pregunta

- ¿Cuáles hechos? - .


El Purapilcha, así se llamaba el diario. Cito, por ejemplo, titulares del día dos de Junio. Asistencia completa en liceo de la sexta región pasa inadvertida entre los padres. Más abajo se lee. Noventa años de edad cumplió Erminia, en la comuna de Puente Alto. Al recibir llamada del hospital aseguró no necesitar asistencia. La foto de la señora Erminia ocupa toda la portada. Aparece sentada en una mecedora acompañada de su hija y su sobrina.


La página dos es la sección de política representada por un cuadrado en blanco. La página tres es la sección actualidad donde se anuncian descubrimientos científicos " a por comprobarse ".

Llama la atención el fenómeno de los castores. Habitantes de la Región de Tarapacá afirman que ya no hay castores en Magallanes y catedrático de la Universidad de Sheffield corrobora testimonios sin presentar evidencia. Sale una foto del profesor inglés en el Desierto de Atacama. 


La página cuatro gira en torno al descubrimiento de Nina, el cóndor blanco. Basada en unos cráneos que encontró en Puerto Montt, Nina elabora la teoría, también " a por comprobarse ", del cóndor blanco, un pájaro nunca antes visto en los cielos de Chile. Curiosamente, desde que Nina publicó su estudio los avistamientos de cóndores blancos han aumentado en un doscientos por ciento en la zona de Puerto Montt y alrededores, llegando a los ochenta avistamientos en dos años. Nina concluye que la existencia del Vultur Blancus es un hecho, no una suposición, y promete que pronto tendrá fotografías.


Con eso basta para apreciar las intenciones comunicativas del diario de Duncan. Fue un proyecto fracasado pero memorable. Aún así, alcanzó a publicar doscientas cinco ediciones, lo que casi convierte al Purapilcha en un proyecto poco exitoso. Cinco ediciones más y Duncan ni siquiera habría figurado en esta lista. 












Extraído de Doce fracasos memorables ( Inédito ).

G. del Sol S., 2015.

Derechos reservados.

Nosecuenta.













No hay comentarios:

Publicar un comentario